Introducción
Noche calma sobre el río
sueño trabajo y querer
ya va el pescador curtido
recogiendo el espinel
"Canción de cuna costera", Linares Cardozo
"Canción de cuna costera", Linares Cardozo
¿Conocés algún río? ¿Te bañaste
en alguno de ellos? ¿Podremos hacerlo en cualquiera?
Tarea
Proceso
Objetivos:
Investigar acerca de la situación ambiental actual de la cuenca del Río Reconquista;
Analizar las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales del río y su impacto en la sociedad;
Proponer posibles soluciones.
Para esta tarea deberán seguir en grupos de hasta cuatro integrantes las actividades propuestas y presentar los resultados en formato impreso.
Proceso
A partir del video preparado por la institución Espacio Agua respondan:
1. ¿Conocés dónde se ubica el Río Reconquista?
2.
¿Cómo
lo describirías?
3.
¿Cómo son las áreas qué atraviesa?
4.
¿Qué problemáticas parece atravesar este río?
![]() |
Arroyo Morón |
A partir de la información sobre
la cuenca del río Reconquista en el sitio Espacio Agua les proponemos un recorrido siguiendo su curso, desde su naciente hasta su
desembocadura. Para ello utilicen el sitio Google Maps.
![]() |
Embalse Dique Roggero |
Ubicación del Embalse Dique Roggero con respecto al partido de Merlo |
![]() |
Tramo superior del río Reconquista: desde la naciente hasta Acceso Oeste |
![]() |
Tramo medio del río Reconquista: desde Acceso Oeste hasta Acceso Norte |
![]() |
Tramo inferior del río Reconquista: desde Acceso Norte hasta su desembocadura en el río Luján |
"El curso del
Río Reconquista puede considerarse fuertemente ligado al desarrollo histórico,
económico y social de Buenos Aires y a numerosos acontecimientos históricos de
trascendencia nacional. Es de esperar, por lo tanto, que el desarrollo de los
mismos y las numerosas decisiones que se tomaron respecto de la siempre
complicada relación del hombre con el río puedan echar luz sobre las causas de
la situación actual.“
Tomado
del Informe del Defensor del Pueblo de la Nación sobre la contaminación en la
Cuenca del Río Reconquista.
Proponemos ahora investigar sobre las causas de las problemáticas del río Reconquista. Para ello deberán responder a las siguientes preguntas:
1. Enumere los partidos que conforman la cuenca del Río Reconquista.
2. ¿Conocen algún arroyo que desemboque en el Río Reconquista o viven cerca del río?
3. ¿Cómo ha sido controlado el problema de las inundaciones en esta cuenca?
4. ¿Cuál es la relación entre industrialización del Gran Buenos Aires y contaminación del río?
5. ¿Qué industrias se instalaron sobre sus orillas?
6. ¿En qué tramos se encuentran los mayores índices de contaminación?
7. ¿Qué elementos contaminantes se encuentran en el agua? ¿Qué efectos tienen sobre la salud?
8. ¿Qué acciones se han desarrollado para mitigar la contaminación? Describa los diferentes planes institucionales y los organismos creados para ello.
9. ¿Creen posible revertir los procesos de contaminación?
10. ¿Qué tipo de tareas creen que debería desarrollarse desde la propia sociedad? Propongan alguna actividad factible por parte de los propios vecinos de la cuenca.
Finalmente, para dar a conocer los problemas sobre los cuales investigaron, deberán realizar una infografía. Para ello seleccionarán aquellos datos que consideren más relevantes en cuanto a las problemáticas vistas.
Tengan en cuenta que una infografía es la representación visual de cualquier temática a través de descripciones, datos e interpretaciones presentados de manera gráfica. Es un medio para transmitir información gráficamente; su éxito radica en la claridad, rapidez y buena visualización de sus datos. Las infografías son un elemento que logra captar muy fácilmente la atención de los usuarios.
Pueden incluir imágenes (fotografías, mapas), cuadros estadísticos y diferentes iconografías que acompañen a los textos, los cuales no deben ser extensos.
El formato puede incluir todas las variantes que se les ocurra: afiche impreso, presentación en power point, animación en video, etc.
En este video tienen una aproximación a qué se entiende por infografía: ¿Qué es una infografía y para qué sirve?.
1. Enumere los partidos que conforman la cuenca del Río Reconquista.
2. ¿Conocen algún arroyo que desemboque en el Río Reconquista o viven cerca del río?
3. ¿Cómo ha sido controlado el problema de las inundaciones en esta cuenca?
4. ¿Cuál es la relación entre industrialización del Gran Buenos Aires y contaminación del río?
5. ¿Qué industrias se instalaron sobre sus orillas?
6. ¿En qué tramos se encuentran los mayores índices de contaminación?
7. ¿Qué elementos contaminantes se encuentran en el agua? ¿Qué efectos tienen sobre la salud?
8. ¿Qué acciones se han desarrollado para mitigar la contaminación? Describa los diferentes planes institucionales y los organismos creados para ello.
9. ¿Creen posible revertir los procesos de contaminación?
10. ¿Qué tipo de tareas creen que debería desarrollarse desde la propia sociedad? Propongan alguna actividad factible por parte de los propios vecinos de la cuenca.
Producción y evaluación
Las respuestas a las preguntas serán presentadas de forma impresa, en el formato utilizado en la materia: carátula con los datos de la escuela, materia, alumno y título del trabajo; letra arial o times new roman tamaño 12; hoja A4 con número de cada página. Al final del trabajo, deberán agregar la bibliografía utilizada, tanto libros, revistas como sitios de Internet. Finalmente, para dar a conocer los problemas sobre los cuales investigaron, deberán realizar una infografía. Para ello seleccionarán aquellos datos que consideren más relevantes en cuanto a las problemáticas vistas.
Tengan en cuenta que una infografía es la representación visual de cualquier temática a través de descripciones, datos e interpretaciones presentados de manera gráfica. Es un medio para transmitir información gráficamente; su éxito radica en la claridad, rapidez y buena visualización de sus datos. Las infografías son un elemento que logra captar muy fácilmente la atención de los usuarios.
Pueden incluir imágenes (fotografías, mapas), cuadros estadísticos y diferentes iconografías que acompañen a los textos, los cuales no deben ser extensos.
El formato puede incluir todas las variantes que se les ocurra: afiche impreso, presentación en power point, animación en video, etc.
En este video tienen una aproximación a qué se entiende por infografía: ¿Qué es una infografía y para qué sirve?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario