miércoles, 5 de junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se estableció en conmemoración de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, entre el 5 y el 16 de junio de 1972, en Estocolmo, Suecia. Fue la primera reunión a nivel internacional donde se discutieron los temas relativos al ambiente, y como resultado surgió la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
Entre sus primeros artículos estableció que la protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.
También estableció una serie de principios, el primero de los cuales establece que el hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.



A partir de esta reunión se han realizado otras a nivel mundial, donde se han discutido temas urgentes, como es el caso del cambio climático. Si bien hoy estas problemáticas están en discusión constante, la cuestión ambiental, como recorte temático específico a ser problematizado y estudiado de forma sistemática, posee un desarrollo relativamente reciente. El contexto en que surgieron, en la segunda mitad de la década de 1960, está relacionado con el cuestionamiento hacia el paradigma de progreso y crecimiento económico ilimitados, así como al sistema político que lo sustentaba. En pleno auge de los reclamos pacifistas por la Guerra de Vietnam, el movimiento hippie y contracultural, la lucha por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos y las rebeliones obrero/estudiantiles en Europa y América Latina iniciadas en el Mayo Francés, los problemas ambientales comenzaron a formar parte de la agenda de los intelectuales y de la sociedad en general. Aunque, si bien éstos concernían y afectaban a todo el planeta, el movimiento ambientalista se afianzó primero en los países desarrollados, para luego abarcar a aquellos identificados, en ese paradigma, con el subdesarrollo, situación que explicaría su situación ambiental más crítica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario